te gustaria conocer mas acerca de esta carrera

como es la atencion pediatrica actualmente en nuestro pais

lunes, 12 de julio de 2010

EL VESTUARIO EN LA EPOCA DEL BICENTENARIO (1810)





se utilizaban atuendos lujosos y bordados. Los hombres usaban trajes cortos, sombreros elegantes y zapatos con puntas. Las mujeres, usaban faldas que se ensanchan hacia los pies, con grandes encajes, que incluían la camisa. Debajo de esta se usa un jubón, para realzar el busto. Se utilizaban para su confección, la seda, la lana de oveja y las pieles

Las ropas típicas masculinas, en la antiguedad eran los pantalones cortos y ajustados, y las prominentes pelucas.
Las pelucas también fueron abandonadas por las mujeres, que comenzaron a recoger sus cabellos, adornándolos con alguna joya, cintas o con peinetas de carey o metal para sostener los rulos o bucles. Estas peinetas fueron haciéndose más grandes hasta configurarse el peinetón. Sobre estos elevados peinados, se colocaban cofias o mantillas. Sus vestidos eran vaporosos, de amplias faldas, que aumentaban su volumen con el uso del miriñaque, una enagua sostenida por arcos metálicos, que se colocaban debajo de la falda, y de talle alto.





VESATUARIO EN LA ACTUALIDADO

En la actualidad la moda se ha asociando y cambiando según las distintas tribus urbanas. Ellos distinguen la ropa según las marcas exclusivas, es decir, por llevar determinado logo o símbolo estampado, por algún accesorio o por vestirse de distintos colores claro. Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan borsegos, suecos o sandalias. Se volvio a los 80, esta de moda el estampado floreado. Aceptando asi los shorts, polleras, y pantalones tiro alto. Se usan tambien las cosas cortas, como por ejemplo minifaldas. Tambien de ultima moda salio las remeras cortas y abuchonadas, dejando ver la panza al levantar los brazos. Mas que nada la usan las jovenes para ir a bailar. Se implemento el jean claro. Como chaquetas de jean y pantalones jeans rotos y desilchados. Se dejo de usar la zapatilla en la mujer. Las carteras son pequeñas y si es con flecos mejor. Se usa muchisimo la calza con remeras largas. Y el color que mas se usa en este verano es el zuela. Los hombres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensacion, tanto como las camisas abiertas con una remera debajo y arremangadas. Se usa la remera adentro de la parte de la ebilla del cinturon y lo demas afuera, mostrando asi una moda rebelde. Tambien es muy normal que al hombre se le vea la tira de arriba de los boxer. (2010)

Manufacturamos buena variedad de accesorios para vestir que acompañan a las prendas de vestir que fabricamos. Pañuelos para cuello, pañuelos para cintura, cinturones, collares, brasaletes y aros.















































































viernes, 4 de junio de 2010

mis metas propuestas

Me he interesado mucho por la pediatria, pues me parece muy util en la sociedad puesto que hoy en dia se ha visto la poca atencion que reciben los ninos, una gran parte de ellos tienden a ser abandonados, huerfanos, desplazados y hasta en muchos casos maltratados por sus propias familias, presentando un sinumeros de enfermedades tanto spicologicas como fisicas.

Ademas porque considero que tengo fortalezas para esto ya que me caracterizo por ser una persona pasciente, tierna, solidaria, respetuosa y que me preocupa el bienestar de los demas.
Y aunque aveces siento miedo de no poder ejercer esta carrerá, por la situacion economica que presento, siempre trato de que mis miedos no sean un motivo para no hacer realidad todas mis espectativas yo se que si me propongo, me esfuerzo y si le meto todas las ganas que tengo lo lograra, ademas por que se que cuento con el apoyo de mi familia y de otras personas que han estado siempre pendiente de mi deseandomen lo mejor.
Asi que no tengo excusa para no llegar hasta donde yo quiera, pues yo se que lo que me espera es algo dificil, tengo un camino muy largo para vivir y mucho que aprender, lo cual me ayudara a ser una mejor persona, y no solo profesionalmente sino espiritualmente.

martes, 25 de mayo de 2010

INTRODUCCION

Este blog esta enfocado en aquellas personas interesadas por la pediatria, por conocer todo lo relacionado con el mundo de los bebes.
Aqui podemos encontrar datos acerca de la carrera como la historia, la importancia de esta para la sociedad, ademas las universidades donde la podemos ejercer, entre otras.

Asi que espero que sea util y nos pueda servir para descubrir cosas nuevas y novedosas que nos contribuya para mejorar el trato y el cuidado de nuetros bebes, ya que esto se ha venido perdiendo con el tiempo, puesto que cada dia son mas vulnerados los derechos de infancia.

Aunque sabes que para enjercer esta especializacion, primero se debe estudiar medicina ya que es un requicito indispensable.

miércoles, 19 de mayo de 2010

CARRERAS


La pediatría es la especialidad medica que estudia al niño y sus enfermedades. El término pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18 años).

martes, 18 de mayo de 2010

sábado, 1 de mayo de 2010







UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Reseña Histórica
La Universidad de Antioquia es la concreción de un viejo anhelo de la sociedad antioqueña que desde tiempos coloniales dependía de los colegios y universidades bogotanas y de los seminarios payaneses para la educación de sus hijos.

Desde finales del período colonial los vecinos de la Villa de Medellín, hoy municipio de Medellín, capital del Departamento de Antioquia, solicitaron a la Corona Española permiso para crear un Colegio-Convento. Esta iniciativa tuvo eco en la Realeza Española y es respaldada por la Cédula Real del Rey Carlos IV del 9 de febrero de 1801, con la apertura de labores de un establecimiento orientado por miembros de la Comunidad Franciscana.

Durante el proceso de independencia del país el Colegio fue articulado al proyecto republicano y dirigido desde el Cabildo de la Villa. En 1822, consolidada la independencia nacional, el Vicepresidente de la República, General Francisco de Paula Santander, promovió la instauración de un nuevo plan educativo en el plantel. Cinco años más tarde, el Presidente Simón Bolívar concedió la autorización para impartir enseñanza en jurisprudencia.

Gran parte del siglo XIX fue para el país escenario de guerras y confrontaciones armadas, luchas partidistas y corrientes ideológicas que no fueron ajenas a la vida universitaria, ya que en los diferentes conflictos la Universidad fue cerrada y sus claustros ocupados por los bandos de la guerra. Pero esta renacía y tomaba un nuevo rumbo para la educación de la región.

Muy diversas concepciones sobre su quehacer educativo han tenido expresión en la historia de la Universidad de Antioquia. De ahí los cambios de nombre, la rotación en los cargos directivos y el énfasis o apertura en ciertas áreas del saber.

Así por ejemplo, durante los primeros treinta años del siglo pasado el partido republicano se dio a la tarea de convertir a la Universidad en el lugar de resolución de los problemas propios de la región; reorientó para ello el contenido de las materias, adquirió laboratorios, material bibliográfico y contrató los servicios de prestigiosos profesores.