te gustaria conocer mas acerca de esta carrera

como es la atencion pediatrica actualmente en nuestro pais

martes, 25 de mayo de 2010

INTRODUCCION

Este blog esta enfocado en aquellas personas interesadas por la pediatria, por conocer todo lo relacionado con el mundo de los bebes.
Aqui podemos encontrar datos acerca de la carrera como la historia, la importancia de esta para la sociedad, ademas las universidades donde la podemos ejercer, entre otras.

Asi que espero que sea util y nos pueda servir para descubrir cosas nuevas y novedosas que nos contribuya para mejorar el trato y el cuidado de nuetros bebes, ya que esto se ha venido perdiendo con el tiempo, puesto que cada dia son mas vulnerados los derechos de infancia.

Aunque sabes que para enjercer esta especializacion, primero se debe estudiar medicina ya que es un requicito indispensable.

miércoles, 19 de mayo de 2010

CARRERAS


La pediatría es la especialidad medica que estudia al niño y sus enfermedades. El término pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18 años).

martes, 18 de mayo de 2010

sábado, 1 de mayo de 2010







UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Reseña Histórica
La Universidad de Antioquia es la concreción de un viejo anhelo de la sociedad antioqueña que desde tiempos coloniales dependía de los colegios y universidades bogotanas y de los seminarios payaneses para la educación de sus hijos.

Desde finales del período colonial los vecinos de la Villa de Medellín, hoy municipio de Medellín, capital del Departamento de Antioquia, solicitaron a la Corona Española permiso para crear un Colegio-Convento. Esta iniciativa tuvo eco en la Realeza Española y es respaldada por la Cédula Real del Rey Carlos IV del 9 de febrero de 1801, con la apertura de labores de un establecimiento orientado por miembros de la Comunidad Franciscana.

Durante el proceso de independencia del país el Colegio fue articulado al proyecto republicano y dirigido desde el Cabildo de la Villa. En 1822, consolidada la independencia nacional, el Vicepresidente de la República, General Francisco de Paula Santander, promovió la instauración de un nuevo plan educativo en el plantel. Cinco años más tarde, el Presidente Simón Bolívar concedió la autorización para impartir enseñanza en jurisprudencia.

Gran parte del siglo XIX fue para el país escenario de guerras y confrontaciones armadas, luchas partidistas y corrientes ideológicas que no fueron ajenas a la vida universitaria, ya que en los diferentes conflictos la Universidad fue cerrada y sus claustros ocupados por los bandos de la guerra. Pero esta renacía y tomaba un nuevo rumbo para la educación de la región.

Muy diversas concepciones sobre su quehacer educativo han tenido expresión en la historia de la Universidad de Antioquia. De ahí los cambios de nombre, la rotación en los cargos directivos y el énfasis o apertura en ciertas áreas del saber.

Así por ejemplo, durante los primeros treinta años del siglo pasado el partido republicano se dio a la tarea de convertir a la Universidad en el lugar de resolución de los problemas propios de la región; reorientó para ello el contenido de las materias, adquirió laboratorios, material bibliográfico y contrató los servicios de prestigiosos profesores.